El certificado de superficie es un documento técnico necesario en diversas gestiones relacionadas con terrenos e inmuebles. En este artículo encontrará información clara y práctica sobre su utilidad, proceso de obtención y coste.
Tabla de contenidos
ToggleCertificado de superficie: qué es y en qué consiste
El certificado de superficie es un informe técnico elaborado por un profesional cualificado. Este documento certifica las dimensiones reales de un terreno o inmueble, y sirve como respaldo oficial en gestiones legales y administrativas.
El contenido del certificado incluye las medidas exactas, un plano detallado y una descripción de la propiedad, basados en mediciones realizadas in situ.
¿Para qué sirve este tipo de certificado?
El certificado de superficie es útil en diversas situaciones:
Compraventa de inmuebles
Asegúrese de que las dimensiones declaradas en la escritura coincidan con las reales, evitando problemas futuros entre comprador y vendedor.
División horizontal
Permite dividir un edificio en varias unidades independientes con dimensiones exactas, garantizando una distribución acorde a la normativa.
Solución de discrepancias en el catastro
Corrige diferencias entre las medidas oficiales del catastro y las reales, regularizando la situación del inmueble ante las autoridades.
¿Cómo puedo conseguir un certificado de superficie?
Para obtener un certificado de superficie, sigue estos pasos:
- Contrata a un técnico habilitado: Puede ser un arquitecto, ingeniero civil o arquitecto técnico.
- Visita técnica al inmueble: El profesional realizará mediciones directas para determinar las dimensiones reales.
- Emisión del certificado: El técnico entregará el informe, que incluirá planos y los datos necesarios.
¿Cuánto cuesta un certificado de superficie?
El precio depende de varios factores, como la ubicación, la complejidad del inmueble y el tiempo requerido para las mediciones. Generalmente, los precios oscilan entre 200 y 600 euros.
Preguntas frecuentes sobre el certificado de superficie
¿Qué es un certificado de superficie?
Es un documento técnico que acredita las medidas reales de un inmueble o terreno.
¿Cuánto cuesta un certificado de superficie?
El coste varía entre 200 y 600 euros, dependiendo de las características de la propiedad.
¿Cómo se obtiene el certificado de uso de suelo?
Se debe contratar un técnico cualificado que realice las mediciones y emita el informe.
¿Quién puede firmar un certificado de solidez?
Un arquitecto, ingeniero civil o arquitecto técnico con competencias legales.
¿Qué validez tiene un certificado?
Tiene validez indefinida, siempre que no se produzcan modificaciones en el inmueble.
Conclusión
El certificado de superficie es un documento indispensable en situaciones como la compraventa de inmuebles, divisiones horizontales o ajustes catastrales.
En Tenada Nueva, gestionamos el certificado para que las medidas de tu propiedad queden correctamente acreditadas y puedas regularizar su estado. Contáctanos para recibir más información o solicitar presupuesto.